Toledo Imperial

«Entre otros títulos honrosos que tiene esta ciudad, como lo escriven nuestros historiadores, es uno, no solo ser llamada Civitas Regia, Real ciudad […] sino también goza y se puede gloriar con título y nombre de Imperial, por ser como es cabeça del Imperio de España, silla y asiento donde los Reyes, que alcançaron está dignidad por su grandes victorias, hechos y hazañas, fueron coronados: y los Reyes por especial privilegios y merced […] quisieron que tuviesse este nombre y título.(Francisco de Pisa).

«Se ha debatido mucho sobre el término «IMPERIAL» ligado a Toledo. Su origen, su justificación —si esta es legítima—, sus motivaciones, etc. […] el epíteto «imperial» no fue algo que otorgase el emperador (Carlos I) a una ciudad, que dicho sea de paso, le había sido rebelde, sino que forma parte de la esencia toledana al amparo de la tradición de Alfonso VI y de su nieto Alfonso VII (recuerde el lector que fue coronado emperador en León). Este título fue muy intensamente utilizado por Toledo —el ayuntamiento y otras instituciones además de intelectuales toledanos— a partir de la llegada del emperador a la urbe del Tajo y con más fuerza si cabe durante el reinado de su sucesor y a lo largo del siglo XVII, quedándose ya como un destacado título de la ciudad y una parte más de su esencia.

Durante el reinado de Carlos I Toledo fue una ciudad bulliciosa, dinámica y con mucha actividad. Así, se emprendieron obras que sellaron una imagen de la ciudad que perdura hasta hoy en día. […] es conveniente mencionar la restauración y remodelación, siguiendo modelos propios de la época y participando arquitectos tan prestigiosos como Alonso de Covarrubias, del Alcázar. Para Carlos I estas obras en el Alcázar toledano se hacían más que necesarias, puesto que debía cumplir con sus funciones palatinas».

(Extraído del libro «Toledo. Biografía de la ciudad sagrada»📘de un servidor 😉).

📌 Hace unos días paseé por el Alcázar toledano, mientras acompañaba a una escritora y una fotógrafa toledanas, las cuales estaban preparando cuestiones asociadas a su entrevista —muy castellana, por cierto— que aparecerá en los próximos días 👍🏻 y que tuve el privilegio de seguir como espectador. Así, pude aproveché para visitar el patio del regio edificio, contemplar la poderosa estatua de «Carlos V y el Furor» que preside el lugar y a partir de ahí reflexionar sobre algunos temas toledanos…

En resumen, todo esto para decir que TOLEDO… ¡ME FLIPAS! 😉😉😉

Deja un comentario