El caballero

La figura del caballero 🐎  ÁLVAR FÁÑEZ  ⚔️ siempre me ha parecido muy interesante. «El capitán cristiano peleó tanto y … ver más

Astrología

Astrología por la Orden del Toledo Oculto Julio

  • César Pantoja Torrijos
  • Daniel Gómez Aragonés
  • Gonzalo Rodríguez García

La Orden del Toledo Oculto lleva más una década dedicándose en exclusiva al mundo del Misterio y el Toledo Mágico.

Con miles de rutas nocturnas en nuestro haber, tres congresos a nuestras espaldas con conferenciantes como Sánchez Dragó, Javier Sierra, Jesús Callejo o Ramiro Calle; una exposición con piezas originales vinculadas a la magia y traídas del antiguo Egipto o de las selvas del Amazonas, un Museo de la España Mágica, dos libros publicados, un cd con recitaciones, rutas especiales con Paloma Navarrete, Jesús Callejo o Lorenzo Fernández Bueno, rutas especiales con investigaciones parapsicológicas llevadas a cabo in situ en el casco antiguo de nuestra ciudad, conciertos de música con Neonymus y Xera, numerosas colaboraciones en radio y televisión: La Escóbula de la Brújula, Espacio en Blanco, Cuarto Milenio…

Un sin fin de actividades siempre llevadas conforme al mismo horizonte e intención.

La astrología, en su acepción más amplia, es un conjunto de tradiciones y creencias que sostienen que es posible reconocer o construir un significado de los eventos celestes y de las constelaciones, basándose en la interpretación de su correlación con los sucesos terrenales; este paralelismo es usado como método de adivinación.

1​ Además de la astrología occidental, la astrología china y la hindúa​ o védica también se han vuelto populares en Europa y América;

3​ Se ha demostrado que todas ellas carecen de validez científica o capacidad explicativa y son consideradas como pseudocientíficas.

4​ La astrología occidental tiene sus orígenes durante los tiempos precristianos en Babilonia y en el antiguo Egipto.

5​ En la astrología moderna occidental son reconocibles las bases y principios de interpretación así como también los cálculos, que son heredados de la astrología helenística que a su vez los heredó de la grecoegipcia Alejandría. Es a partir de ese entonces que surge la astronomía como un sistema de observación y detección matemática del cielo libre de interpretaciones, manteniéndose durante mucho tiempo como una ciencia auxiliar de la astrología.

6​ La astrología tiene en Europa una historia accidentada. Fue atacada y marginada después de la elevación del cristianismo como la religión de estado del imperio romano. Pero en las postrimerías de la Edad Media recuperó su reputación, y desde el Renacimiento hasta el siglo xvii d. C., era aceptada como una ciencia. Sin embargo y a raíz de la Ilustración, perdió credibilidad entre los académicos. Desde 1900 surgió un nuevo interés en la astrología y desde 1960, gracias al movimiento de la nueva era que apareció en el hemisferio occidental, ella recuperó su popularidad.

7​ La ciencia moderna estudia a la astrología actual desde la perspectiva de las ciencias de la religión y de la historia cultural.

8​ Se han llevado a cabo estudios empíricos para llegar a la conclusión de que las interpretaciones de la personalidad hechas desde la astrología son estadísticamente insignificantes y que los mismos resultados pueden ser obtenidos por azar.