9 de diciembre: día de Santa Leocadia, Patrona de Toledo

En la imagen (Museo del Prado) «Entierro de Santa Leocadia» obra de Cecilio Plá (1887).

Santa Leocadia, según la tradición, murió un 9 de diciembre de principios del siglo IV, de ahí su festividad. En época visigoda fue cuando su culto tomó más fuerza convirtiéndose en un auténtico referente confesional, simbólico e identitario a lo largo de toda la Edad Media y los siglos modernos.

«…dentro del celo religioso de Sisebuto pero también con el halo cultural que cubre su reinado, hay que dar importancia a un hecho […] la inauguración en el año 618 de la basílica de Santa Leocadia en la capital del reino […]
Volviendo al IV Concilio de Toledo, celebrado en la basílica de Santa Leocadia […] la basílica de Santa Leocadia, ubicada tradicionalmente en la iglesia del Cristo de la Vega y en cuyo interior, como ya hemos visto, tuvieron lugar varios concilios. Dentro de lo que ahora es Vega Baja, igualmente se encontraba otro edificio de esencia áulica y de gran importancia: la basílica pretoriense de los Santos Pedro y Pablo […] el espacio ofrecido por las basílicas de Santa Leocadia o de los Santos Pedro y Pablo junto con el amplio y llano espacio de la Vega Baja fuesen más acordes para la celebración de los grandes concilios nacionales del siglo VII».
(«Historia de los Visigodos, ed. Almuzara, 📕 de un servidor 😉).

Deja un comentario